¿Cómo superar el choque cultural al trabajar en el extranjero?

¿Cómo superar el choque cultural al trabajar en el extranjero?

17 abril, 2024 0 Por Andy Monroy

Ir a trabajar al extranjero ya sea de forma temporal o definitiva, implica pasar por un choque cultural cuyo impacto depende de qué tan diferente sea el lugar a donde vas y está ahí para recordarnos la gran diversidad cultural que existe incluso en el ámbito laboral. 

Y es que a pesar de que la primera fase al llegar a trabajar a un lugar extranjero es la fascinación que provoca este primer encuentro con lo nuevo y diferente, después suele llegar la etapa de frustración al vivir las luchas diarias que implica estar en un nuevo entorno. 

En este blog te damos algunos tips para superar el choque cultural de ir a trabajar en el extranjero. 

Sensibilízate a la diversidad cultural

Antes de llegar al lugar, investiga sobre su cultura, costumbres, tradiciones, gastronomía y demás aspectos que te ayuden a comprender las diferencias culturales a las que estarás expuesto y así adaptarte a ellas rápidamente desde el respeto. 

No está de más mencionar la importancia que tiene el hablar el idioma del país a donde viajarás, ya que no solo te ayudará a adaptarte y establecer tus relaciones laborales con éxito sino es una señal de respeto hacia el lugar que te recibirá. 

Ten la mente abierta

Puede que llegues a un lugar cuya cultura no tenga ninguna afinidad contigo pero incluso en estos casos es mucho más fácil que abras tu mente a nuevas experiencias y percepciones, a que el país cambie para adaptarse a tus expectativas. 

Realiza rutinas

Una excelente forma de crear una zona de confort aún en un lugar desconocido es crear rutinas que te den seguridad sobre lo que haces. Despertar a cierta hora, realizar deporte, cuidar tus horas de sueño, establecer un día para salir, entre otras actividades te ayudarán a tener certidumbre en esta nueva experiencia. 

No tengas miedo de preguntar

Al encontrarte en un entorno completamente desconocido es natural que tengas dudas y algunas costumbres te parezcan extrañas. Ante estas situaciones no tengas miedo de preguntar y pedir ayuda siempre que lo necesites para lograr integrarte exitosamente. 

No te arriesgues

Si tu paso por el extranjero es temporal pero no conoces absolutamente nada del destino a donde viajarás te recomendamos llevar a cabo varias medidas de autocuidado. Por ejemplo: 

Conocer el idioma del destino

Así no tendrás problemas para comunicarte y negociar en reuniones y otras situaciones laborales. 

Buscar una empresa de renta de autos

Moverte en transporte público e incluso privado en una ciudad desconocida puede ser riesgoso, incómodo y muy poco eficiente para las actividades que requiere tu viaje laboral. 

Por eso te recomendamos rentar un auto que tú mismo puedas conducir y guiarte con herramientas como waze o maps para tener mayor independencia, eficacia y seguridad en cada recorrido que hagas. 

No hablar con extraños 

Ya sea en el aeropuerto, en las filas o en el hotel, recuerda no dar detalles sobre tu estancia o información personal a desconocidos que pueda ponerte en situaciones vulnerables. 

Esperamos que estos tips te ayuden a adaptarte a tu trabajo en el extranjero. 

Quizá te pueda interesar: ¿Qué llevar en un viaje de negocios por carretera?