Semana Mundial del Glaucoma 2025

Semana Mundial del Glaucoma 2025

10 marzo, 2025 0 Por Andy Monroy

Este año, la semana del 10 al 16 de marzo es conocida como la Semana Mundial del Glaucoma, cuyo único objetivo es concientizar a la población sobre esta peligrosa enfermedad que de no ser tratada a tiempo puede provocar la pérdida irreversible de visión. 

Si quieres saber más sobre el tema, sigue leyendo nuestro blog.

¿Qué es el glaucoma?

Se trata de un grupo de enfermedades oculares que aumentan la presión dentro del ojo, lo que provoca daño en el nervio óptico. 

Si bien existen distintos tipos de glaucoma, los más comunes son los siguientes:

  • Glaucoma de ángulo abierto: Es el tipo más frecuente y se desarrolla lentamente sin síntomas evidentes en las primeras etapas.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: Se presenta de manera repentina por lo que se trata de una emergencia médica ya que puede causar pérdida de visión en poco tiempo.
  • Glaucoma congénito: Se diagnostica en bebés y niños pequeños y suele ser hereditario.

Síntomas del Glaucoma

En sus etapas iniciales, el glaucoma es asintomático, lo que dificulta su detección sin un examen oftalmológico y lo convierte en una enfermedad particularmente peligrosa, ya que solo cuando está en fases muy avanzadas es posible detectarlo por cuenta propia.

Estos son los síntomas:

  • Pérdida gradual de la visión periférica.
  • Visibilidad de halos alrededor de luces.
  • Dolor ocular intenso (en el caso de glaucoma de ángulo cerrado).
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Dificultad para ver en la oscuridad.

¿Cuál es el tratamiento para el glaucoma?

Es importante aclarar que el daño causado por el glaucoma es irreversible, pero sí existen tratamientos que pueden ayudar a frenar su progresión y preservar tu visión:

  • Medicamentos: Gotas oftálmicas para reducir la presión intraocular.
  • Cirugía láser: Procedimientos como la trabeculoplastia ayudan a mejorar el drenaje del líquido ocular.
  • Cirugía convencional: En casos avanzados, se realiza una cirugía para crear una nueva vía de drenaje del líquido intraocular.

Si tienes más de 40 años o antecedentes familiares de glaucoma, es vital que acudas por lo menos 2 veces al año a una revisión completa de tu visión para detectar el glaucoma a tiempo. 

¡Cuida tu visión!

Quizá te pueda interesar: ¿Cómo saber si soy candidato a una cirugía refractiva?