¿Qué festejan los judíos durante el Shabat?

¿Qué festejan los judíos durante el Shabat?

11 abril, 2019 0 Por Moni Ramírez

»Acuérdate del sábado, para consagrarlo. 9 Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, 10 pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios. No hagas en ese día ningún trabajo, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni tampoco los extranjeros que vivan en tus ciudades. Acuérdate de que en seis días hizo el Señor los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y que descansó el séptimo día. Por eso el Señor bendijo y consagró el día de reposo. Éxodo 20:8-11

El Shabat es un mandamiento que los judíos respetan desde que se dictó por primera vez en los diez mandamientos. Tiene su origen en la creación del mundo pues como dice la biblia en el libro de Génesis, en seis días hizo Dios los cielos y la tierra y al séptimo: descansó, ésta práctica se menciona en las sagradas escrituras como el día de reposo y viene perfectamente explicado en el libro de Éxodo.

En la biblia

A lo largo de las sagradas escrituras, se menciona frecuentemente fue confirmado cuando fueron sacados de Egipto dejando atrás la esclavitud y regresando a su condición original de hombres libres.

En los evangelios, Jesús evidenció a los escribas y fariseos de no respetar este milenario mandamiento, pues, les recordó que ellos imponían fuertes cargas en los hombres que ni ellos mismos podían soportar.

En la actualidad

Comienza desde que el sol de oculta la noche del viernes y acaba en el amanecer del sábado. Es sumamente respeto por judíos de todo el mundo, sobretodo los que viven en Tierra Santa.

Tanto así, que el país realmente se paraliza durante ese día y solo es posible encontrar unos cuantos taxis en la calle y comer en restaurantes árabes, cuya propuesta culinaria es sumamente rica.

Si bien, durante un Tour a Tierra Santa no hay tantas cosas que hacer como en cualquier otro día, existen actividades que aún se pueden rescatar como una visita al Muro de los Lamentos, un recorrido por las 14 estaciones del viacrucis o por la muralla de la ciudad, obviamente, para ello se necesita de un guía al que solo tendrá acceso si viaja como parte de un tour.

El shabat incluye: plegarias matutinas, la lectura semanal de la Torá, Kidush y comida del día, descanso, estudio y la tercera comida.

Excluye las peticiones, ya que el día es de descanso total tanto físico como mental, es por ello, que la mayoría aprovecha para alabar a su creador por medio de cánticos incluidos en el libro de los salmos.