¿Qué es el vishing?

¿Qué es el vishing?

13 mayo, 2025 0 Por Andy Monroy

De entre toda la extensa y desafortunada variedad de tipos de estafas, el vishing es una forma de fraude en la que suelen caer muchas personas debido al sentido de urgencia que transmiten quienes la llevan a cabo. 

¿Qué es el vishing?

El vishing es una forma de fraude telefónico en la que los delincuentes se hacen pasar por representantes de instituciones legítimas como bancos, tiendas o entidades gubernamentales, para obtener información confidencial de la víctima, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas.

La palabra vishing viene de la combinación de voice (voz) y phishing (suplantación de identidad).

¿Cómo se lleva a cabo el vishing?

  1. Llamada inesperada: Recibes una llamada de alguien que dice ser de tu banco, aseguradora o de algún otro servicio.
  1. Tono alarmante: Te informan que hay un problema urgente con tu cuenta o una operación sospechosa que resulta negativa para ti.
  1. Solicitan datos personales: Te piden que confirmes tu número de tarjeta, NIP, CVV o alguna clave para verificar tu identidad.
  1. Utilizan tecnología para parecer reales: Pueden falsificar números telefónicos (caller ID spoofing) y sonar como verdaderos trabajadores de la institución de donde dicen marcar.

¿Cómo protegerme ante el vishing?

  • Bajo ninguna circunstancia brindes información personal o financiera por teléfono, sobre todo si tú no iniciaste la llamada.
  • En caso de sospecha durante una llamada, cuelga y llama directamente al número oficial de la institución para verificar.
  • Desconfía de llamadas que generan presión o urgencia, intenta mantener la calma para no ceder.
  • Recuerda que ninguna institución te pedirá tu nip o contraseñas que resguarden información sensible. 
  • Activa herramientas de alerta, como Avísame Más en el caso de tu historial crediticio, para monitorear movimientos y saber si alguien más intenta hacer operaciones a tu nombre.
  • Evita atender llamadas de números desconocidos. 

¡Manténte alerta y no te dejes estafar!

Quizá te pueda interesar: ¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?