
¿Qué es la autenticación de dos pasos?
11 marzo, 2025En el mundo digital actual, las amenazas cibernéticas se han convertido en una de las amenazas más peligrosas y comunes de nuestro día a día, no por nada las empresas están en una constante búsqueda de nuevos y mejores métodos de seguridad, tal como la autenticación de dos factores, de la cual hablaremos en este blog.
¿Qué es la autenticación de dos pasos?
Se trata de un proceso de verificación de dos pasos para confirmar la identidad del usuario.
Este método permite que no dependas solo de una contraseña, sino que exista una segunda forma de identificación para comprobar que realmente eres tú.
Esta segunda forma de identificación puede ser:
- Algo que sabes: una contraseña o un PIN.
- Algo que tienes: un código enviado a tu teléfono, una llave de seguridad o una aplicación de autenticación.
- Algo que eres: datos biométricos como una huella digital o reconocimiento facial.
¿Cómo funciona la autenticación de dos pasos?
- Inicio de sesión: al ingresar tu nombre de usuario y contraseña en una cuenta, el sistema te solicita un segundo método de autenticación.
- Verificación: el sistema envía un código de verificación a tu dispositivo o solicita una confirmación mediante una aplicación y una vez confirmada tu identidad obtienes acceso a tu cuenta.
Beneficios de la autenticación de dos pasos
- Mayor seguridad: Incluso si un hacker obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo factor de autenticación.
- Protección contra ataques de phishing: En caso de que accidentalmente proporciones tu contraseña en un sitio falso, el hacker no podrá ingresar sin el segundo paso de verificación.
- Fácil de implementar: La mayoría de las plataformas (Google, Facebook y bancos) ya ofrecen autenticación de dos factores de manera sencilla y rápida.
¿En dónde usar la autenticación de dos pasos?
Aplicaciones o sitios con información personal sensible como:
- Correo electrónico
- App de Círculo de Crédito o Buró
- Aplicaciones bancarias
- Aplicaciones de inversiones
¡Protege tu información personal!
Quizá te pueda interesar: 5 Señales de que tu contraseña es fácil de adivinar