Peligros de vivir en una ciudad con mala calidad del aire

Peligros de vivir en una ciudad con mala calidad del aire

15 abril, 2019 0 Por Moni Ramírez

De acuerdo a cifras oficiales, Monterrey, es la ciudad más contaminada de la República Mexicana, seguida de Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Silao, un sorpresivo sexto lugar para la ciudad de México y un séptimo para Guadalajara.  

La mala calidad del aire tiene fuertes repercusiones para la salud, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SO2 puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, además de causar irritación ocular.

A su vez, la inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

La OMS agrega que los  ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más elevados. En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida que causa la deforestación.

Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.

Las políticas y las inversiones de apoyo a medios de transporte menos contaminantes, viviendas energéticamente eficientes, generación de electricidad y mejor gestión de residuos industriales y municipales permitirían reducir importantes fuentes de contaminación del aire en las ciudades.

Estadísticas

Las estimaciones son que la mala calidad del aire es la causa de 4,2 millones de decesos prematuros anualmente en el mundo; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y cáncer.

Las investigaciones sugieren que estas partículas son potencialmente cancerígenas, sobretodo en los pulmones, guardan también una estrecha relación el aumento del cáncer de vías urinarias y vejiga.

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) dicta que en México se producen anualmente alrededor de 9,300 muertes por causas asociadas con la contaminación del aire. Responsabilizan en mayor parte al sistema de transporte, el cual no está regulado como en muchos otros países donde es ilegal transitar con vehículos contaminantes y que además consumen cantidades exageradas de combustible, responsables del calentamiento global.

Soluciones

Para enfrentar este problema de salud, es necesario un papel activo y puntual por parte del gobierno, ya que es un tema de seguridad pública, por su parte el ciudadano promedio puede contribuir con medidas sencillas como no hacer parrilladas, quemar basura, festejar con pirotecnia, reparar sus vehículos, no hacer ejercicio en exteriores y protegerse por medio de purificadores de aire capaces de reducir contaminantes como: CO, NO2, SO2 y PM10, estos los pueden adquirir fácilmente en Tiendas de electrónica.