
Mi pareja me acompaña a un viaje de negocios: ¿Qué considerar?
14 febrero, 2025Los viajes de trabajo suelen estar repletos de actividades laborales que abarcan desde juntas hasta asistir a congresos o simplemente recorrer los lugares con intenciones de obtener contenidos o información.
Sin embargo, hay ciertos viajes en los que es posible que los trabajadores vayan acompañados de sus parejas, aunque hay que tomar en cuenta ciertos factores para que el viaje sea exitoso y se cumplan los objetivos.
Estos son los puntos clave que debes considerar para que tu pareja te acompañe a un viaje de negocios sin afectar tu agenda laboral:
1. Revisa las políticas de tu empresa
Antes de tomar la decisión de viajar con tu pareja, asegúrate de conocer las políticas de tu empresa sobre acompañantes en viajes de negocios. De ser una situación aceptable, considera que lo más probable es que tu compañía cubra solo tus gastos.
También está la posibilidad de que tu empresa restrinja la presencia de familiares o parejas en viajes corporativos.
2. Planifica los gastos
En caso de que tu empresa no cubra los costos de tu pareja, es importante que planees un presupuesto para que el viaje no se vuelva una carga económica. Estos son algunos de los gastos que debes considerar:
- Boleto de avión o de cualquier otro transporte.
- Hospedaje
- Comidas y actividades fuera del horario laboral.
- Transporte adicional para paseos o salidas personales (Te recomendamos optar por el arrendamiento de autos ya que ofrece ventajas financieras para tu empresa y te permite tener viajes cómodos, seguros y flexibles).
3. Define un cronograma
El principal reto al viajar con tu pareja en un viaje de negocios es encontrar el equilibrio entre trabajo y tiempo juntos. Para evitarte problemas tanto en el aspecto personal como en el laboral, te sugerimos crear un cronograma que incluya lo siguiente:
- Horario laboral: define bien las horas de tus reuniones y compromisos de trabajo.
- Momentos libres: encuentra espacios para salir a cenar o visitar lugares turísticos juntos.
- Actividades individuales: planea actividades para que tu pareja pueda aprovechar el tiempo explorando la ciudad mientras trabajas.
4. Mantén el profesionalismo
Si bien la experiencia de viajar con tu pareja aunque sea por negocios puede ser genial, es importante que siempre tengas en mente que estás ahí por trabajo. Mantener el profesionalismo y la responsabilidad en reuniones, eventos y momentos de networking es clave para que en el futuro no tengas problemas porque tu pareja te acompañe una siguiente vez.
¡Éxito en tu viaje de trabajo!
Quizá te pueda interesar: Transporte empresarial como incentivo laboral